Vistas de página en total

jueves, 18 de agosto de 2011

Rayos.

La tierra es estremecida por aproximadamente 100 rayos cada segundo y en cualquier momento sufre 2 mil tormentas eléctricas simultáneamente. Países como Estados Unidos sufren unos 20 millones de rayos al año, procedentes de unas 100 mil tormentas eléctricas. Los estados más afectados son Florida (Tampa, en particular), Georgia, Carolina del Sur, Nueva York y Oklahoma sufren miles de rayos cada año. De hecho, EU presenta un promedio anual de 87 víctimas fatales y cerca de 500 heridos, superando a tornados, inundaciones y huracanes.
Un rayo es una descarga eléctrica que golpea la tierra, proveniente de la polarización que se produce entre las moléculas de agua de una nube (habitualmente las cargas positivas se ubican en la parte alta de la nube y las negativas en la parte baja), cuyas cargas negativas son atraídas por la carga positiva de la tierra, provocándose un paso masivo de millones de electrones a esta última. Esta descarga puede desplazarse hasta 13 kilómetros, provocar una temperatura de 50.000 °F (unos 28.000° C o sea tres veces la temperatura del Sol), un potencial eléctrico de más de 100 millones de voltios y una intensidad de 20.000 amperes.
La velocidad de un rayo puede llegar a los 140.000 km/seg.
En el punto de entrada a la tierra, el rayo puede destruir, de acuerdo a su potencia y a las características del suelo, un radio de 20 metros.
Esta polarización de las cargas eléctricas de una nube es lo que se denomina electrostática, fenómeno que está presente en nuestra vida diaria. Incluso nosostros mismos podemos acumular electrostática y, por ejemplo al tocar a otra persona, descargarla como una chispa de corriente que nos produce cierto sobresalto. Las nubes crean esta chispa a escala gigante. El trueno no es otra cosa que la onda expansiva provocada por esta tremenda energía liberada, originando el ruido característico que todos hemos oído alguna vez.

Tipos de rayos: Los rayos se pueden clasificar de acuerdo a su inicio y destino en:
·                       Nube a cielo o "duendes": son descargas hacia la atmósfera, más arriba de las nubes.
·                       Nube a Tierra: los más típicos y espectaculares (y peligrosos, por supuesto).
·                       Intranubes: es decir dentro de una misma nube. Aparecen como relámpagos con algunos truenos.
·                       Internubes: de una nube a otra, con grandes truenos.

3 comentarios: